Mission and objectivesEl programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que promueve el voluntariado para contribuir a la paz y al desarrollo en todo el mundo. El voluntariado es capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el voluntariado en todo el mundo, anima a sus asociados a integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza voluntarios. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto, los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntarios de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo.
ContextEl programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización del sistema de las Naciones Unidas que contribuye a la paz, el desarrollo sostenible y la respuesta humanitaria mediante la movilización de personas voluntarias. El voluntariado es una herramienta poderosa para fortalecer la participación ciudadana, promover soluciones inclusivas y generar impactos positivos en las comunidades. La Oficina de terreno del programa VNU en Colombia tiene como responsabilidad principal la movilización de Voluntarios de las Naciones Unidas para apoyar el trabajo de las agencias, fondos y programas (AFP) de la ONU en el país, en áreas como paz, desarrollo y acción humanitaria. Además, representa al programa en Colombia, acercando sus servicios y soluciones a entidades del sistema de Naciones Unidas y otros actores. Desde su rol estratégico y operativo, la Oficina país identifica oportunidades para la inclusión de voluntarios y voluntarias en la gestión de las AFP, propone soluciones a través del voluntariado, brinda asesoría en la definición de perfiles, y apoya al monitoreo técnico y administrativo a las asignaciones. También impulsa alianzas que permiten integrar talento diverso y comprometido en iniciativas de alto impacto a nivel nacional y territorial. Gracias a su enfoque ágil y flexible, UNV se consolida como un socio clave para el fortalecimiento de capacidades institucionales, contribuyendo activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Oficial del Programa VNU y/o su representante designado(a), el/la Voluntario(a) ONU llevará a cabo las siguientes tareas: • Establecer y mantener buenas relaciones con las AFP asignadas, asegurando una presencia estratégica de VNU. • Mantener información actualizada respecto a las prioridades y cambios importantes en las agencias y su operación, y ofrecer soluciones efectivas y oportunas a través de los servicios de VNU. • Identificar y dar seguimiento proactivamente a las oportunidades de movilización de voluntarios/as identificadas en las AFP. • Asistir a las sesiones informativas y reuniones programadas desde la oficina regional o la sede y mantener a las AFP informadas respecto a actualizaciones importantes del programa, en línea con las directrices de la Oficial del Programa. • Identificar oportunidades de movilizaciones estratégicas o a gran escala, informar a la Oficial del Programa y apoyar en el diseño de la propuesta y negociación. • Gestionar la información de las AFP a su cargo y preparar reportes cuando sean requeridos, utilizando las herramientas y datos disponibles en el programa. • Asistir a la Oficial del Programa en el acompañamiento, monitoreo, seguimiento y ejecución de las actividades administrativas y de operación relacionadas a la gestión de voluntarios/as ONU para las Agencias, Fondos y Programas (AFPs) del SNU. • Asistir en la organización administrativa y logística para la realización de eventos y actividades que haga la organización tales como misiones, celebraciones del Día Internacional del Voluntariado, talleres del \"Capacity Development Learning Facility\" (CDLF), entre otros. • Apoyar la elaboración y desarrollo de las agendas de inducción de los y las nuevos/as voluntarias/os; • Monitorear el avance de los procesos de reclutamiento y contratación de voluntarios/as, manteniendo una estrecha coordinación con el Centro de Servicios para Voluntarios (VSC) • Mantener una comunicación fluida, cuando requerido, con los y las voluntarias/os, las contrapartes (socios, Gobierno y AFP), enviándoles la información solicitada; • Apoyar en la gestión de los voluntarios, brindándoles información y guía sobre los mecanismos y canales de comunicación de VNU apropiados para resolver sus inquietudes. • Participar en las reuniones interagenciales, como delegado, cuando sea requerido/delegada por la Oficial del Programa. • Aplicar de forma coherente las políticas, normas, directrices, procedimientos y prácticas adecuadas del programa VNU. • Garantizar que la perspectiva de edad, género y diversidad se aplique, integre y documente sistemáticamente en todas las actividades de movilización y gestión de los Voluntarios de las Naciones Unidas. • Proporcionar apoyo flexible a la Oficial de Programa en diversas tareas, según y cuando sea necesario. • Apoyar la redacción, preparación y traducción de documentos, según sea necesario. • Todas las demás tareas que en el marco de sus funciones le sean solicitadas de acuerdo con su experiencia y capacidad, con base en las políticas, reglamentos y procedimientos de VNU Colombia. Además de lo anterior, a los Voluntarios ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.
Competencies and values• Profesionalismo • Integridad • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía
Living conditions and remarksLa ciudad de Bogotá, de acuerdo con la Evaluación de Riesgo de Seguridad reciente, elaborado por UNDSS, se encuentra con un nivel de riesgo “bajo” para vivir y trabajar. Presenta unas condiciones de vida favorables y seguras para todos los funcionarios. La ciudad presenta los problemas de seguridad asociados al crecimiento de toda ciudad capital sin que representen una exposición permanente de riesgo para funcionarios, ya sean nacionales o extranjeros. A su ingreso, todos los UNV reciben un briefing de seguridad por parte de la oficina de seguridad de su agencia anfitriona, en el cual se les informa acerca del entorno de seguridad de la Duty Station, las medidas de seguridad a tener en cuenta y se les apoya con la consecución de su lugar de vivienda. De igual manera, tienen derecho a un subsidio de mejoras de seguridad residencial (MORSS ) y tienen acceso a capacitaciones de seguridad (algunas obligatorias y otras recomendadas). Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad (oscilan entre bajo a substancial), cada uno de estos se encuentra definido claramente para la realización de misiones, así como respaldado a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establece el MORSS. El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $ 5,759,916 se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario ONU nacional, el Voluntario ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.