CONTRATO TEMPORAL DE 6 MESES
La Oficina de PNUD Costa Rica en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.
Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.
El PNUD rechaza la violencia contra las mujeres, el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquiera de sus formas, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar un historial intachable al respecto y una conducta integra y basada en el respeto y la no discriminación.
Background
Como agencia líder de las Naciones Unidas en desarrollo internacional, el PNUD trabaja en 170 países y territorios para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad. Ayudamos a los países a desarrollar políticas, habilidades de liderazgo, habilidades de asociación, capacidades institucionales y a desarrollar resiliencia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestro trabajo se concentra en tres áreas de enfoque; desarrollo sostenible, gobernanza democrática y consolidación de la paz, y resiliencia climática y ante desastres.
El mandato del PNUD es poner fin a la pobreza, construir una gobernanza democrática, un estado de derecho e instituciones inclusivas. Abogamos por el cambio y conectamos a los países con el conocimiento, la experiencia y los recursos para ayudar a las personas a construir una vida mejor.
Trabajamos en Gobernanza para forjar sociedades pacíficas, justas e inclusivas, así como en Naturaleza, Clima y Energía, siempre con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como nuestro centro.
En Costa Rica las acciones del PNUD tienen como objetivo principal la promoción del desarrollo y los derechos humanos, la protección del ambiente y el apoyo al país para lograr la inclusión social de todas las poblaciones del país, así como el fortalecimiento de su sistema democrático.
Este enfoque implica una drástica modificación de los enfoques tradicionales del desarrollo, fuertemente ligados al logro del crecimiento económico. Esta visión tiene claros puntos de contacto con la experiencia costarricense en las últimas décadas, que le hace figurar hoy en la vanguardia del mundo en desarrollo en materia de bienestar para su población.
La persona Asociada en Finanzas debe trabajar en estrecha colaboración con el personal de operaciones, programas y proyectos, tanto de la oficina de país de PNUD como de oficinas regionales y centrales, centro de servicios, según se requiera para resolver problemas complejos relacionados con esta área de trabajo.
Duties and Responsibilities
El Departamento de Finanzas y Tesorería apoya a la Oficina de País (CO) en la promoción de su agenda de desarrollo sostenible mediante la mejora continua del desempeño financiero de la OC, la entrega de una gestión sólida de los recursos financieros y la garantía de una sólida rendición de cuentas a través de la toma de decisiones informadas, procesos de gestión financiera efectivos e informes financieros transparentes que cumplan con los estándares internacionales y las pautas regulatorias. El área de Finanzas garantiza la ejecución eficaz de los servicios y procesos financieros en la Oficina en el País y la utilización transparente de los recursos financieros, así como la promoción de un enfoque colaborativo y orientado al cliente, de conformidad con las normas y reglamentos del PNUD.
Apoyar la administración e implementación de estrategias operacionales y adaptar procesos y procedimientos: Garantizar que los procesos financieros de la Oficina de País , los registros e informes financieros, y el seguimiento de auditorías cumplan con las Políticas y Procedimientos de Programa y Operaciones del PNUD (POPP). Implementar el uso efectivo del Marco de Control Interno (ICF). Apoyar a la administración de la oficina en la preparación y revisión del mapeo de procesos financieros de la CO y en la elaboración del contenido de los procedimientos operativos estándar internos en finanzas, en consulta con el supervisor directo y la administración de la oficina. Monitorear rutinariamente los informes de excepciones financieras en busca de actividades o transacciones inusuales; e investigar anomalías o transacciones inusuales. Informar a la dirección superior de la CO y a otro personal del PNUD en la Sede de los resultados de la investigación cuando no se obtengan respuestas satisfactorias. Apoyar la administración de presupuestos de proyectos de gestión (Management) de la Oficina de País, la aprobación de presupuestos para proyectos de desarrollo y el funcionamiento de un sistema óptimo de recuperación de costos. Preparar oportunamente la facturación relacionada a la recuperación de costos/DPC en el ERP por los servicios prestados por el PNUD, implementar el sistema de seguimiento de ingresos y dar seguimiento a la recuperación de costos.
3. Proporcionar apoyo contable y administrativo a la unidad de Finanzas.
• Apoyar el control adecuado de los documentos soporte de las facturas de pago y la gestión adecuada de los documentos, incluido el sistema de archivo.
• Preparar informes financieros para proyectos y fondos de gestión (Management)/saldos presupuestarios; y preparar todo tipo de facturas.
• Mantener el sistema de control de gastos internos que garantiza que las facturas procesadas estén completadas, que las transacciones se registren y contabilicen correctamente en el ERP, y que las solicitudes de viaje y otros derechos se procesen debidamente.
• Tomar medidas correctivas oportunas sobre datos erróneos en el ERP y sobre facturas no contabilizadas, incluidas las facturas con errores de validación, excepciones de match y/o facturas no aprobadas.
• Preparar informes financieros según sea necesario.
• Brindar respuesta oportuna a las solicitudes de la Sede para resolver problemas de datos financieros.
• Monitorear y tomar acciones correctivas basadas en los dashboards de transacciones financieras.
• Otras funciones clave requeridas en la Unidad de Finanzas.
4. Garantizar el correcto funcionamiento de la gestión de la Tesorería de la Oficina de País.
Identificar y registrar las contribuciones recibidas en las cuentas bancarias del PNUD.
5. Desempeñar otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
6. Impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.
Acuerdo Institucional
Se requiere una persona que trabaje tiempo completo, para desarrollar las actividades relacionadas con el área de Finanzas y Tesorería, a fin de alcanzar los resultados esperados de este departamento. La persona contratada trabajará a tiempo completo bajo la supervisión directa la Coordinadora de Operaciones.
Competencies
Esenciales
Lograr Resultados: NIVEL 1: Demostrar un enfoque claro en la consecución de resultados de calidad e impacto
Pensar Innovadoramente: NIVEL 1: Explorar enfoques innovadores y métodos no convencionales.
Aprender Continuamente:NIVEL 1: Buscar activamente oportunidades de aprendizaje y autodesarrollo profesional y personal.
Adaptarse con Agilidad:NIVEL 1: Tener una actitud flexible ante los cambios y adoptar nuevas ideas, enfoques y formas de trabajar.
Actuar con Determinación: NIVEL 1: Abordar cada situación con motivación e impulso
Participar y Asociarse:NIVEL 1: Actuar de manera que demuestre empatía e inteligencia emocional, y mostrar consideración por las necesidades y los sentimientos de los demás.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión:NIVEL 1: Tratar a todas las personas con respeto, tener en cuenta las implicaciones éticas y responder con tacto a todas las diferencias entre las personas
Competencias Transversales y Técnicas
Gestión Institucional:Satisfacción / Gestión de los Clientes:Capacidad para responder de manera oportuna y adecuada, con sentido de urgencia, proporcionar soluciones coherentes y ofrecer resultados y soluciones de calidad en un plazo apropiado para satisfacer y comprender las necesidades reales de los clientes. Contribuir al desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Buscar maneras de añadir un valor adicional que sobrepase las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad de anticipar las necesidades y preocupaciones futuras del cliente.
Desarrollo Institucional/Generación de Conocimiento:Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas.
Gestión Institucional/Trabajar con Datos y Pruebas: Capacidad para examinar, depurar, transformar y modelar datos con el objetivo de descubrir información valiosa, orientar conclusiones, y fomentar la toma de decisiones.
Finanzas/Contabilidad General: Poseer conocimiento de los conceptos, los principios, los marcos, las normas, los reglamentos, las políticas y las
tendencias de contabilidad, así como contar con la capacidad para aplicarlos a estrategias y situaciones prácticas.
Finanzas/Gestión Presupuestaria:Capacidad para manejar los aspectos presupuestarios del proceso de planificación del trabajo, la elaboración y gestión de los presupuestos de los equipos.
Required Skills and Experience
Educación
Contador(a) Totalmente Calificado(a), de un instituto de contabilidad acreditado nacional o internacionalmente o Finalización completa del Programa de Capacitación y Certificación Financiera del PNUD (FTCP). No se requiere la Prueba de Contabilidad y Finanzas (AFT) del PNUD.
Experiencia:
Mínimo 6 años (con Educación Bachillerato) o 3 años (con Licenciatura) de experiencia en finanzas y contabilidad, progresivamente responsable a nivel nacional o internacional.
Idiomas:
Fluidez en español es requisito.
Conocimiento a nivel intermedio del idioma inglés es requisito.
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias:
• Experiencia en el uso de computadoras y paquetes de software de oficina (MS Word, Excel, etc.)
• Conocimiento de normas internacionales de contabilidad (IPSAS y/o las NIIF).
• Experiencia específica en el manejo de presupuestos, conciliaciones bancarias, informes financieros y gestión de flujos de caja.
• Manejo avanzado de sistemas financieros y ERPs (ej. SAP, Oracle Financials).
• Experiencia de trabajo en Organismos Internacionales, Multinacionales, Organizaciones no Gubernamentales (ONG), o proyectos financiados por donantes.
• Conocimiento en temas de Derechos Humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Habilidades Requeridas
• Automotivación y capacidad para trabajar bajo presión.
• Orientado(a) a resultados y a trabajar en equipo.
• Proactiva(o).
• Excelentes habilidades interpersonales.
• Capacidad de trabajar en un ambiente de equipo y de ejercer tacto y discreción en las relaciones con los grupos de interés internos y externos.
• Excelentes habilidades de comunicación escrita e interpersonal.
• Capacidad de negociación.
• Capacidad para manejar información sensible y confidencial con integridad.
• Excelentes destrezas de gestión y facilitación.
• Conocimientos en el uso de Internet y herramientas electrónicas.
• Residir en Costa Rica.
• Contar con nacionalidad Costarricense y/o con permiso de trabajo en Costa Rica.
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.
