Estudio de la cadena de proveedores del sector automotriz en Brasil

  • Added Date: Friday, 01 August 2025
  • Deadline Date: Monday, 11 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServiceEl estudio debe contribuir con subsidios técnicos para el fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva del sector automotor en Brasil, con el fin de contribuir a los objetivos del Plan Nueva Industria Brasil, del Programa MOVER, de las Políticas Automotrices para el Desarrollo Regional (PADR) y otros planes y compromisos nacionales relevantes para el desarrollo de un sistema de producción más verde, inclusivo y sostenible. Work LocationBrasilia Expected duration120 días Duties and ResponsibilitiesLa cooperación técnica “Integración regional y desarrollo productivo verde para un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en América Latina” es implementada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (ONU) con el apoyo de “Open Society Foundations (OSF)” y en colaboración en colaboración con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y otras entidades de Brasil y países de América Latina y el Caribe (ALC). El impacto a largo plazo que se espera que contribuya la cooperación es impulsar un crecimiento económico más dinámico, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible en ALC. Esto se logrará a través de acciones con los gobiernos de Brasil y otros países de la región, promoviendo la prosperidad económica y climática mediante el fortalecimiento de las capacidades estatales para formular, monitorear e implementar políticas verdes de desarrollo productivo e integración regional, apuntando a un mundo más productivo, inclusivo y sostenible. En este contexto, el objetivo de la cooperación con el MIDIC es fortalecer las políticas de desarrollo productivo sustentable en Brasil y fortalecer la territorialización de la nueva política industrial de Brasil, Nova Indústria Brasil (NIB), mediante la realización de estudios que sustenten técnicamente la territorialización de la política, coordinando diálogos entre múltiples stakeholders asociados al Grupo de Trabajo, incluidas las entidades subnacionales, con el fin de contribuir a la efectividad del proceso de planificación y ejecución de la NIB de acuerdo con la diversidad y especificidades territoriales. En el ámbito del Grupo de Trabajo de Territorialización del NIB, se creó el subgrupo 3, que trata del Desarrollo de Proveedores Locales – Sector Automotriz, a través de la ampliación del conocimiento sobre la realidad de esta importante cadena productiva, incluyendo la localización de las empresas instaladas en el país, y también la formulación de políticas para el fortalecimiento de esta cadena. Además, el MDIC coordina el Programa de Movilidad Verde e Innovación (Programa Mover), instituido por la Ley nº 14.902, de 27 de junio de 2024, que está alineado con los objetivos del NIB, y tiene como objetivo “apoyar el desarrollo tecnológico, la competitividad global, la integración en las cadenas globales de valor, la descarbonización, la alineación con una economía baja en carbono en el ecosistema productivo e innovador de automóviles, camiones y sus implementos viales, autobuses, chasis de motor, máquinas autopropulsadas y autopartes”. En ese sentido, el estudio debe proporcionar información original y sistemática sobre las cadenas de proveedores de la industria automotriz brasileña. En concreto, el producto final debe incluir análisis y generar recomendaciones para políticas de descarbonización de las cadenas de suministro, densificación de la producción y modernización tecnológica, con énfasis en el desarrollo territorial. Los resultados y análisis deben alinearse con las misiones descritas en el plan Nueva Industria Brasil y considerar los compromisos internacionales de Brasil con el desarrollo sostenible. La consultoría podrá realizarse a distancia. El consultor deberá colaborar estrechamente con los supervisores de la CEPAL y el MDIC, manteniendo reuniones periódicas, tanto presenciales como remotas, incluyendo con otros actores relevantes del Grupo de Trabajo sobre Territorialización del NIB, a convenir con los supervisores. El consultor deberá realizar las siguientes actividades: a) Desarrollar y acordar un plan de trabajo que detalle el alcance propuesto, los métodos de recopilación y análisis de datos, y otros aspectos relacionados con la metodología del estudio, los resultados esperados y el cronograma. La metodología propuesta debe buscar una representación significativa de las empresas de la cadena de proveedores automotriz, con criterios de selección y mapeo claros y explícitos, así como presentar la unidad territorial propuesta y las variables a analizar. b) Identificar los datos necesarios y viables para el análisis propuesto, así como identificar estratégicamente las instituciones y personas con las que se colaborará, si es necesario, para obtener datos e información relevantes para el estudio. c) Mapear las empresas proveedoras, recopilar y analizar datos de estas empresas, principalmente las pertenecientes a los niveles 1 y 2, incluyendo al menos: • la ubicación de las empresas; • el año en que iniciaron operaciones; • el segmento de la cadena de proveedores al que pertenecen y los tipos de productos que fabrican; • el número de empleos directos; • el rango de ingresos anuales; • Inversiones en I+D; • Origen del capital de la empresa; • Datos sobre exportaciones e importaciones, como país de destino/origen. Además, el consultor debe recopilar la información y los datos disponibles sobre el grado en que las empresas proveedoras se benefician de las políticas públicas, incluyendo, como mínimo, la participación en programas de incentivos fiscales y programas de financiamiento público, como las Políticas de Desarrollo Regional Automotriz. Creadas por las Leyes n.º 9.440/1997 y n.º 9.826/1999, las regulaciones establecieron beneficios fiscales como incentivo económico para que los fabricantes de automóviles y los proveedores de autopartes se establecieran en las regiones Norte (NO), Nordeste (NE) y Centro-Oeste (CO), con excepción del Distrito Federal (DF). Estos beneficios se extendieron hasta el 31 de diciembre de 2032, mediante el artículo 19 de la Enmienda Constitucional n.º 132/2023. d) Realizar entrevistas u otras formas de consulta con empresas o asociaciones del sector, si así lo prevé la metodología y lo validan los supervisores del estudio. e) Ofrecer recomendaciones de políticas públicas para el desarrollo de la cadena de proveedores automotriz, especialmente para las regiones beneficiarias de las Políticas de Desarrollo Regional Automotriz (PADR). f) Analizar la importancia de los beneficios fiscales dirigidos a la cadena productiva automotriz para la consolidación de regiones con importante concentración de empresas en dicha cadena. g) Presentar recomendaciones para fortalecer la coordinación con otras políticas y programas en marcha, como el Programa Mover, las Políticas de Desarrollo Regional Automotriz y el Plan de Transformación Ecológica, brindando recomendaciones que faciliten la integración y coordinación de las acciones planificadas. h) Presentar una propuesta de difusión de los resultados del estudio en eventos que organicen instituciones relacionadas con la cadena de proveedores del sector automotriz. La estructura del estudio será acordada por los socios y deberá incluir inicialmente al menos los siguientes elementos: (i) Resumen ejecutivo; (ii) Introducción; (iii) Metodología aplicada; (iv) Análisis de resultados; (v) Recomendaciones; y (vi) Conclusiones. Qualifications/special skillsMaestría en economía, ingeniería o áreas afines. Al menos 5 años de experiencia en proyectos de política industrial, desarrollo productivo o políticas de innovación. Deseable: Experiencia en proyectos o investigaciones sobre el sector de la automoción; Experiencia en proyectos de cooperación internacional Languages- Portugués fluido Additional InformationOutputs/ Works Assignment: El consultor realizará análisis de la cadena de proveedores del sector automotriz en Brasil y presentará 3 informes técnicos (productos) en el siguiente orden y fechas: Producto 1. Plan de Trabajo que contiene propuesta detallada del estudio, incluyendo objetivo, metodología, resultados esperados y cronograma. Se presentará hasta 30 días después del inicio del contrato. Producto 2. Informe preliminar que contiene el mapeo y análisis de las empresas de la cadena de proveedores del sector automotriz, de acuerdo con las directrices metodológicas descritas, en particular, en el punto (c). Se presentará hasta 90 días después del inicio del contrato. Producto 3. Informe final que contiene el análisis del mapeo y análisis de las empresas de la cadena de proveedores del sector automotriz, incluyendo recomendaciones territorialmente explícitas de políticas públicas de densificación productiva, upgrade tecnológico y descarbonización. Se presentará hasta 120 días después del inicio del contrato. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you