La organizaci贸n Plan International es una organizaci贸n humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los ni帽os y la igualdad de las ni帽as.
Creemos en el poder y el potencial de cada ni帽o. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusi贸n y la discriminaci贸n. Y son las ni帽as las m谩s afectadas.
Trabajando junto con los ni帽os, los j贸venes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desaf铆os que enfrentan las ni帽as y todos los ni帽os vulnerables.
Apoyamos los derechos de los ni帽os desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los ni帽os se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la pr谩ctica y las pol铆ticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los ni帽os durante m谩s de 85 a帽os y ahora estamos activos en m谩s de 80 pa铆ses.
PROP脫SITO DEL CARGO
Plan International es una organizaci贸n humanitaria y de derechos de la ni帽ez, independiente, comprometida con ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes vivan libres de pobreza, violencia e injusticia.
Unimos activamente a ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes, comunidades y otras personas que comparten nuestra misi贸n de lograr cambios positivos y duraderos en las vidas de la ni帽ez y la juventud. Apoyamos a ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes para que adquieran las habilidades, los conocimientos y la confianza que necesitan para exigir sus derechos a una vida plena, hoy y en el futuro. Nos centramos en las ni帽as y mujeres, que con mayor frecuencia son dejadas atr谩s.
En Honduras, hemos estado construyendo alianzas poderosas para la ni帽ez durante m谩s de 46 a帽os y ahora Plan International est谩 buscando Gestores/as de Casos, dedicados para proporcionar servicios de gesti贸n de casos de alta calidad a ni帽os vulnerables y supervivientes de violencia de g茅nero (VG), as铆 como desarrollar la capacidad del personal educativo y de los padres/cuidadores sobre c贸mo identificar y derivar de forma segura a los ni帽os con necesidades de protecci贸n, incluyendo c贸mo utilizar eficazmente las v铆as de derivaci贸n multisectoriales existentes.
Estas funciones son cruciales para responder a la crisis de protecci贸n y movilidad humana en Honduras. El objetivo es ofrecer apoyo en consonancia con las Normas m铆nimas para la protecci贸n de la Ni帽ez en la acci贸n humanitaria y otras directrices pertinentes.
La movilizaci贸n de las personas por rutas largas y desconocidas; en condiciones de migraci贸n irregular y/o desplazamientos internos, exacerban el riesgo de que las personas enfrenten vulneraciones a sus derechos humanos, y en el caso de ni帽os, ni帽as y adolescentes (NNA) y mujeres, este riesgo aumenta, ya que est谩n expuestas a varias amenazas, que incrementan las posibilidades de experimentar abusos o violencia.
Por esta raz贸n, las comunidades de acogida, los gobiernos locales y los actores humanitarios, deben estar en capacidad de detectar casos de vulneraci贸n de derechos para canalizarlos en busca de su atenci贸n integral, considerando la importancia de construir una intervenci贸n social.
DIMENSIONES DEL PUESTO
Esta posici贸n se encuentra bajo la supervisi贸n del Especialista en ERM de Honduras. Colabora y coordina con Equipo Humanitario de Pa铆s (EHP), y con los especialistas de Centro America Am茅rica y M茅xico: Especialista en protecci贸n infantil y Humanitarian Preparedness and Response Manager El/la Gestor/a de Casos es el principal punto de contacto para un ni帽o, ni帽a y/o adolescente que enfrenta riesgos de protecci贸n espec铆ficos. Este puesto no tiene personal a su cargo. Responsable de la coordinaci贸n y seguimiento de todas las acciones relacionadas con un caso. Garantizar que las decisiones se tomen bajo el marco del inter茅s superior del ni帽o. Desempe帽a un papel importante en la ejecuci贸n de proyectos de protecci贸n de la ni帽ez y relacionados con la violencia de g茅nero en situaciones de emergencia que sean necesarias a lo largo de Honduras
RESPONSABILIDADES
Gesti贸n de Casos
Proporcionar servicios de gesti贸n de casos de alta calidad a ni帽os, ni帽as y adolescentes que hayan sufrido alg煤n tipo de violencia, abusos, negligencia y/o explotaci贸n, o que sean vulnerables por otros motivos, de acuerdo con las directrices de priorizaci贸n de la matriz de riesgos. Acompa帽ar a los ni帽os, ni帽as y adolescentes y sus familias a trav茅s del proceso completo de gesti贸n de casos (Identificaci贸n, registro, planificaci贸n del caso, implementaci贸n del plan de caso, seguimiento y revisi贸n, cierre del caso) Realizar derivaciones a servicios esenciales seg煤n sea necesario, ayudar a los ni帽os, ni帽as, adolescentes y sus padres/cuidadores a acceder a los servicios. Trabajar con los ni帽os, ni帽as, adolescentes y sus familias para ayudarles a tomar decisiones informadas a lo largo del proceso de gesti贸n de casos.
Supervisi贸n
Participar en reuniones de gesti贸n de casos con el/la supervisor/a: ERM pa铆s, y con el CPiE de Centro Am茅rica y M茅xico. Realizar visitas de seguimiento para cada caso registrado. Garantizar que los servicios de gesti贸n de casos se proporcionen de acuerdo con las normas m铆nimas de protecci贸n de la infancia en la acci贸n humanitaria y las directrices mundiales para la protecci贸n de la infancia y la gesti贸n de casos, as铆 como con las rutas de atenci贸n existentes a nivel nacional.Apoyo
Proporcionar apoyo psicosocial y emocional a los ni帽os, ni帽as, adolescentes y las familias. Desarrollo de actividades y acompa帽amiento Psico-social de acuerdo a la Estrategia de Plan, identificando condiciones de vulnerabilidad, con riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia. Proporcionar informaci贸n a padres madres y cuidadores, sobre riesgos y amenazas en la ruta migratoria. Elaborar y aplicar las medidas de protecci贸n y seguridad pertinentes en contextos migratorios
Gesti贸n de la informaci贸n
Gestionar los expedientes de acuerdo con los SOPs determinados y cumplir los procesos de documentaci贸n est谩ndar y las mejores pr谩cticas. Actualizar la base de datos de gesti贸n de casos. Almacenar informaci贸n y archivos de gesti贸n de casos de acuerdo con los protocolos de protecci贸n de datos. Preparaci贸n de informes mensuales, intermedios, finales y especiales sobre las actividades del proyecto. Implementar acciones tanto t茅cnicas como administrativas, asegurando el adecuado registro de informaci贸n documental, sistematizando las buenas pr谩cticas y lecciones aprendidas. Elaboraci贸n de infograf铆as informativas, y socializaci贸n a nivel de actores humanitarios
Monitoreo y protecci贸n de datos:
Llevar a cabo un seguimiento de la protecci贸n de la infancia para supervisar los riesgos para la protecci贸n de la infancia y los desplazamientos en los puntos fronterizos y centros de tr谩nsito
Colaboraci贸n y Coordinaci贸n:
Servir de enlace con socios del proyecto, instituciones que conforman el sistema de protecci贸n local, personal de salud, personal en instituciones educativas para identificar a ni帽os, ni帽as y adolescentes en riesgo. Participar en reuniones interinstitucionales de gesti贸n de casos para la presentaci贸n de casos y la difusi贸n de retos. Coordinar actividades de sensibilizaci贸n comunitaria y escolar sobre los servicios de gesti贸n de casos en las zonas priorizadas
Otras funciones:
Ofrecer retroalimentaci贸n sobre documentos escritos y el dise帽o de futuras propuestas de intervenci贸n. Participar en reuniones de coordinaci贸n subnacional del Grupo de Trabajo de Protecci贸n de la Ni帽ez (CPWG) y en otras reuniones institucionales, seg煤n sea necesario. Apoyar en la realizaci贸n de otras tareas asignadas por el/la supervisor/a. Reforzar la promoci贸n basada en pruebas, informada por el seguimiento de la protecci贸n de la infancia, mediante la participaci贸n activa en mecanismos de coordinaci贸n humanitaria
Conocimientos Requeridos:
Profesionales con estudios universitarios en Trabajo Social, Psicolog铆a cl铆nica o carrera af铆n. M铆nima experiencia laboral previa de m谩s de 3 a帽os en protecci贸n de la ni帽ez y movilidad humana. Conocimientos t茅cnicos de Child Protection Minimun Standards (The Alliance), Normas M铆nimas para la Protecci贸n de la ni帽ez y adolescencia en la Acci贸n Humanitaria (NMPNA). Conocimiemtos de Protection from Sexual Exploitation and Abuse (PSEA), conocimientos de El Comit茅 Permanente entre Organismos para la protecci贸n contra la explotaci贸n y abusos sexuales. Experiencia en la gesti贸n de casos de protecci贸n de la ni帽ez y violencia de g茅nero de manera sensible y adaptada a ni帽os, ni帽as y adolescentes. Experiencia y liderazgo en la facilitaci贸n de reuniones con las autoridades locales pertinentes Experiencia profesional en el 谩mbito humanitario y contextos migratorios Excelentes habilidades de redacci贸n, facilitaci贸n y organizaci贸n. Alto nivel de ingl茅s (B2)
Habilidades:
S贸lidos conocimientos en supervisi贸n, evaluaci贸n, investigaci贸n y realizaci贸n de evaluaciones participativas multisectoriales. Experiencia en el manejo de expedientes y bases de datos, as铆 como en la documentaci贸n peri贸dica. Excelentes habilidades para la movilizaci贸n y autogesti贸n comunitaria de casos. Capacidad para trabajar de manera individual, en equipo y bajo presi贸n, con supervisi贸n limitada y con gesti贸n por resultados. Proactivo y con iniciativa. Buenas habilidades anal铆ticas, de resoluci贸n de conflictos/casos y de planificaci贸n de proyectos. Capacidad para comunicarse de forma clara y estrat茅gica con las partes interesadas internas y externas como representante de Plan, incluyendo habilidades efectivas de negociaci贸n y representaci贸n. Habilidades de capacitaci贸n, formaci贸n, entrenamiento y acompa帽amiento institucional, comunitario y personal interno y externo. Resiliencia y autocuidado en contextos de violencia. Habilidad de incidencia con autoridades migratorias y de ni帽ez. Pensamiento anal铆tico orientado a la toma de decisiones basadas en datos.
Comportamiento:
Se adhiere consistentemente a la Pol铆tica de Protecci贸n de la Ni帽ez de Plan International. Impulsa en茅rgicamente el rendimiento en su 谩rea de responsabilidad junto con el equipo. Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multicultural y establecer relaciones de trabajo armoniosas y eficaces. Comprensi贸n conceptual y compromiso con el trabajo humanitario, incluyendo la disposici贸n para trabajar hasta tarde y los fines de semana. Fomenta una s贸lida cultura de aprendizaje en su 谩rea de la organizaci贸n. Mantiene la calma y una actitud positiva bajo presi贸n y en situaciones dif铆ciles. Es consciente del impacto de sus acciones en los dem谩s y adapta su comportamiento en consecuencia. Asume el compromiso de cero tolerancias al abuso infantil y se compromete con el C贸digo de ConductaUbicaci贸n: Oficina de Tegucigalpa
Tipo de rol: Personal T茅cnico de Campo
Informes a: Subgerencia de respuesta a emergencia
Fecha de cierre: 14 de Agosto 2025
La igualdad, la diversidad y la inclusi贸n est谩n en el centro de todo lo que Plan International representa.
Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignaci贸n de g茅nero, matrimonio y uni贸n civil, embarazo y maternidad, raza, religi贸n o creencia, sexo u orientaci贸n sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusi贸n y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada pa铆s, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de g茅nero, los derechos de las ni帽as y la inclusi贸n.
Plan International cree que en un mundo donde los ni帽os enfrentan tantas amenazas de da帽o, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organizaci贸n, hagamos todo lo posible para mantener a los ni帽os seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los ni帽os con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a da帽ar o poner a los ni帽os en riesgo.
Se llevar谩n a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la pol铆tica de Protecci贸n de ni帽os y j贸venes de Plan International. Plan International tambi茅n participa en el Programa de divulgaci贸n de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos informaci贸n a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotaci贸n sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigaci贸n cuando el solicitante dej贸 el empleo.
Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contrataci贸n.
Tenga en cuenta que Plan International nunca enviar谩 correos electr贸nicos no solicitados solicitando pagos a los candidatos.