Organización del Segundo y Tercer Foro Nacional sobre Inteligencia Artificial

  • Added Date: Thursday, 13 November 2025
  • Deadline Date: Wednesday, 19 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServiceA través de una serie de mesas de diálogo temáticas, los foros buscan analizar las oportunidades y desafíos que plantea la IA para el desarrollo del país, fortalecer capacidades nacionales y fomentar la colaboración entre gobierno, academia, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales. Los resultados de estos espacios constituirán insumos para el diseño de políticas públicas, estrategias institucionales e iniciativas de cooperación futura que contribuyan a una adopción responsable, inclusiva y transformadora de la inteligencia artificial en México y en la región de América Latina y el Caribe. Work LocationMEXICO Expected duration1 al 31 de diciembre Duties and ResponsibilitiesAntecedentes A mediados de 2025 se planteó la propuesta de organizar una serie de foros nacionales sobre IA liderados por la Sede Subregional en México de la CEPAL, con el objetivo de delimitar prioridades, articular actores estratégicos y establecer una agenda pública nacional sobre IA centrada en el desarrollo sostenible, la igualdad y la soberanía digital. A dicha propuesta se sumó la fundación FES y FuturoLab. Se definió que México fuese el punto de partida de esta iniciativa, para posteriormente ser replicada en otros países de la región, y posicionar al país como pionero en el impulso de una visión regional compartida en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la IA. En el marco de esta propuesta, en septiembre de 2025 se llevó a cabo la Primera Mesa de Diálogo sobre Inteligencia Artificial (IA): ¿Dónde se encuentra México y qué necesita para aprovechar la IA como motor de desarrollo económico inclusivo y sostenible? Tras el éxito de este primer foro, el cual tuvo la asistencia de más de 50 representantes del sector público, privado, académico y social y el cual se enfocó en establecer una visión general sobre el papel de la IA en el desarrollo sostenible, surge la necesidad de continuar con estos esfuerzos y organizar la segunda y tercera mesa de diálogo sobre IA, enfocada en temas específicos que vayan delineando la ruta crítica a seguir para canalizar los beneficios de esta herramienta al desarrollo productivo de México y de los países de la región. La segunda mesa de diálogo tiene como principales objetivos analizar las necesidades actuales y futuras de talento humano vinculadas al uso y desarrollo de la IA en sectores productivos estratégicos, así como identificar los principales desafíos que enfrentan las empresas y los gobiernos para atraer, capacitar y retener personal con habilidades digitales y en IA, y como resultado de la misma se elaborará un documento que contenga los principales posicionamientos y conclusiones que se obtengan de la misma. La definición de la temática de la tercera mesa de diálogo, a celebrarse a principios del 2026, provendrá de los resultados obtenidos de la primera y segunda mesa, además de los diálogos y acuerdos entre CEPAL, FES y FuturoLab. Estas mesas de diálogo forman parte de una estrategia más amplia orientada a fortalecer las capacidades nacionales en materia de inteligencia artificial y a promover la cooperación regional en torno a su desarrollo ético y sostenible. Apoyará en la organización, coordinación y desarrollo sustantivo de los Foros Nacionales sobre Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa liderada por la Sede Subregional de la CEPAL en México, en colaboración con la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), Representación en México y FuturoLab. Estos foros buscan establecer un espacio de diálogo multisectorial de alto nivel para identificar prioridades nacionales, articular actores estratégicos y promover una agenda compartida sobre la inteligencia artificial en México, centrada en el desarrollo sostenible, la igualdad y la soberanía digital. 2025-SP11-EVE-2 Actividades o funciones por realizar: El/la consultor/a, bajo la supervisión del equipo de CEPAL, deberá realizar las siguientes actividades: 1. Apoyar a CEPAL y a FES en la organización de la segunda mesa de diálogo. 2. Elaborar y actualizar un listado de invitados y ponentes para la segunda y tercera mesa de diálogo. 3. Darle seguimiento a la confirmación de ponentes e invitados a la segunda mesa de diálogo. 4. Coordinar y definir junto con CEPAL y FES los temas a discutir para la tercera mesa de diálogo. 5. Elaborar la Nota Conceptual de la segunda de diálogo y de la tercera mesa, cuyo tema será acordado con CEPAL y FES. Incorporar las correcciones y ampliaciones requeridas por la CEPAL. 6. Elaborar el informe de la segunda mesa de diálogo que presente los principales posicionamientos y las conclusiones que se obtengan. Obligaciones del/la Consultor/a: a) Hacer las aclaraciones y ampliaciones requeridas y proporcionar la información adicional que el supervisor estime necesaria para cumplir con los productos acordados. b) Certificar que es el/la autor/a original del trabajo y de los documentos producidos por él bajo la contratación de la CEPAL. También, hacer constar que el contenido de los trabajos y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial. c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el/la contratista dentro de los contratos financiados con los recursos de la CEPAL. d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión. e) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas. f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede. g) Los informes deberán escribirse en español, utilizando Word o Excel del paquete Microsoft office 2013 o compatible, (font: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, PowerPoint o algún otro programa que use. Indicadores de desempeño: - Calidad del análisis y de los insumos sustantivos elaborados. - Demostrar amplio conocimiento del tema. - Entrega oportuna de la información, fluidez y regularidad en la comunicación Qualifications/special skillsEl consultor o la consultora deberá contar con licenciatura en economía o áreas afines. Deseable contar con Maestría en las áreas mencionadas. El/la consultor/a deberá contar con un mínimo de 7 años de experiencia en temas de desarrollo económico, desarrollo productivo, o áreas afines. LanguagesEl/la consultor/a deberá tener excelente dominio del idioma español, y un nivel intermedio de inglés. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you