Procesamiento y análisis de encuestas para caracterización de la pobreza energética en países de Centroamérica

  • Added Date: Thursday, 13 November 2025
  • Deadline Date: Thursday, 20 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServiceContar con una base de datos sobre pobreza energética y un insumo analítico que contribuirá a continuar y profundizar el trabajo de la UERN en pobreza energética. Estos insumos serán utilizados en una publicación y una mesa de diálogo en 2026. Work LocationMexico/ Home Based/Working Remotely Expected duration01.12.25 -31.12.2025 Duties and ResponsibilitiesLa meta 1 del ODS 7 señala que se debe garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. Los indicadores utilizados para medir dicho avance son el “porcentaje de la población con acceso a la electricidad” y el “porcentaje de la población con dependencia primaria en combustibles y tecnologías limpios”. Si bien los avances en el acceso a la energía moderna son notables en los países de Centroamérica, aún perduran poblaciones en pobreza energética con acceso limitado o nulo a la electricidad y a combustibles y tecnologías limpios o que simplemente no pueden costear los gastos asociados a servicios energéticos modernos. Son pocos los estudios realizados para países de Centroamérica relacionados con la pobreza energética. Además, dichos estudios analizan la problemática de la pobreza energética con base en información para uno o dos años. La Unidad de Energía y Recursos Naturales de la sede subregional de la CEPAL en México está realizando un estudio para analizar la pobreza energética que toma en cuenta aspectos de la demanda de energía y un análisis a través de variables de las encuestas de hogares (tipo de combustibles utilizados, características de la vivienda y características sociodemográficas). Por lo tanto, la CEPAL considera pertinente realizar una consultoría para que se procesen las encuestas de hogares de múltiples años de varios países de Centroamérica, y que forman parte del Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG) de la CEPAL, con la finalidad de tener bases de datos ad hoc para el análisis de la pobreza energética y se realice un análisis con la información procesada. Los resultados de esta consultoría serán incorporados en el documento sobre caracterización de la pobreza energética que está llevando a cabo la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la sede subregional de la CEPAL en México. Objetivo y metas 1. Procesar encuestas de hogares y de ingresos y gastos de los hogares para obtener bases de datos ad hoc para la caracterización de pobreza energética en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana). 2. Analizar cuantitativamente la relación entre acceso a electricidad y principal combustible para cocinar con relación a otras variables de las encuestas, tales como características de la vivienda y variables sociodemográficas. Se sugiere un análisis descriptivo y el uso de un modelo logit. 3. Realizar una propuesta analítica para relacionar las variables de las bases de datos ad hoc con respecto a variables económicas y del sector energía. Obligaciones de el/la consultor/a: a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones o proporcionar la información adicional que el supervisor estime necesaria para cumplir con los productos acordados. b) Certificar que es el autor original del trabajo y de los productos elaborados que presenta a la CEPAL y hacer constar que el contenido de los trabajos, bases y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial. c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el consultor dentro de los contratos financiados con los recursos de CEPAL. d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión. e) Asegurarse de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas. f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede. g) El documento deberá escribirse en español, utilizando Word o Excel del paquete Microsoft office 2013 0 compatible (font: Times New Roman de 12 pts. a espacio y medio), con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, Powerpoint o algún otro programa que use. Indicadores de desempeño: - Demostrar amplio conocimiento del tema. - Ser receptivo y sensible a la retroalimentación y recomendaciones de funcionarios/as de la CEPAL. - Calidad del documento entregado. Lugar de trabajo: El/la consultor/a realizará sus actividades desde su lugar de residencia. Qualifications/special skillsTítulo de licenciatura en economía, ciencia de datos o áreas relacionadas. Un mínimo de 7 años de experiencia en econometría y/o métodos cuantitativos. LanguagesEspañol fluido. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you